top of page

Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él

Actualizado: hace 2 días

Herramienta Práctica Relacionada

Este artículo explora el "porqué" del liderazgo consciente. Para ayudarte a aplicar estas ideas, hemos creado "El Plan del Líder Proactivo", un marco de trabajo gratuito para pasar de la reacción a la estrategia.


Una de las ideas más potentes de Jean-Paul Sartre es: “Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”. Se popularizó en América Latina, en parte, gracias al filósofo José Pablo Feinmann. Esta frase realmente puede cambiar la vida de las personas porque nos coloca frente al reto de la libertad.


Por un lado, nos recuerda que nos envuelve una historia que ha sido alimentada por el lenguaje. Nuestros padres, o quienes asumieron esa función, nos hablaron sobre los retos diarios, el trabajo, las relaciones con los demás, la política y el futuro. Además, nos hicieron con su ejemplo y atenta mirada. Tomamos los hábitos de la sociedad que nos rodea, de sus creencias y, sin duda, de sus valores. Eso es lo que hicieron con nosotros.

Filosofía exisencialista

Pero: “El hombre está condenado a ser libre”, dice el mismo Sartre. La libertad es condición humana inherente, estamos condenados a elegir nuestro destino. Somos responsables de forjar nuestra vida con aquello que hicieron de nosotros. Por lo tanto, asumirnos libres significa asumir la responsabilidad personal sobre ello. El pensamiento filosófico de Sartre nos lleva indefectiblemente al sentido de la existencia. En efecto, él se adscribe al existencialismo. Esta corriente filosófica plantea reflexiones alrededor de la vida, la libertad y el individuo.



Sartre piensa bajo las sombras de las ideas de Søren Kierkegaard, padre de esta filosofía. Para el danés, a diferencia de otras especies vivas que habitan en este planeta, el ser humano puede ser también interioridad, mientras el resto están limitadas a ser pura exterioridad. El hombre tiene capacidad de explorar su interior a través de la consciencia y la reflexión. Ahí radica la singularidad del individuo que lo convierte en libre y responsable ante el absoluto.


La facultad de actuar de forma libre determina la responsabilidad del individuo sobre su propia existencia y como consecuencia, está en capacidad de decidir. Es decir, no existe nada que prefigure su conducta, que, en todo caso, estaría atada a sus propias elecciones. Si se quiere, el hombre se inventa a sí mismo, por lo tanto, es el responsable absoluto del sentido de su existencia.


Business Coaching

Entonces, el pensador francés determina una libertad objetiva que es la que vivimos todos y otra subjetiva, que es la forma en que vivimos esa libertad de acuerdo con nuestra experiencia particular. El hombre existe y le corresponde responsabilizarse sobre el sentido de su vida y para ello debe definirse a sí mismo. Por lo tanto, lo que hicieron con nosotros está siempre supeditado a lo que cada uno haga con esa historia.


La angustia de la libertad y la mirada del otro


Para Sartre, esta libertad no es una bendición ligera, sino una "condena" que genera angustia. No es la angustia del miedo, sino el peso abrumador de saber que cada elección que hacemos no solo nos define a nosotros, sino que propone una visión de cómo debería ser la humanidad. El líder que toma una decisión no solo está eligiendo un camino para su empresa; está eligiendo un "deber ser" para su equipo. Esta es la responsabilidad radical de la que es imposible escapar.


Además, nuestra libertad se ejerce en un mundo habitado por otros. Sartre introduce el concepto de "la mirada del otro". Somos constantemente observados y definidos por quienes nos rodean. "Lo que hicieron de nosotros" no es solo nuestro pasado, es la percepción que los demás tienen de nosotros en el presente, una percepción que puede intentar solidificarnos, convertirnos en un objeto con una etiqueta fija ("el gerente analítico", "la líder creativa"). La lucha del individuo libre, por lo tanto, no es solo contra su pasado, sino contra la cosificación de la mirada ajena, reafirmando constantemente su derecho a definirse a través de sus acciones.


El proyecto existencial: de la esencia a la existencia


Esta capacidad de autodefinirse es lo que Sartre denomina el "proyecto existencial". A diferencia de un objeto, como un cuchillo, cuya "esencia" (su propósito) es definida antes de su "existencia" (su creación), el ser humano es al revés. Primero existe, aparece en el mundo, y solo después, a través de sus elecciones y acciones, define su propia esencia.

Por lo tanto, "lo que haces" no son simplemente tareas o logros. Son los ladrillos con los que construyes activamente tu propia esencia, tu identidad profesional y personal. Cada proyecto que lideras, cada conversación que tienes, cada decisión que tomas, es un acto de autodefinición. No estás simplemente "haciendo un trabajo"; estás comprometido en el proyecto continuo de crearte a ti mismo.


Hace unas semanas falleció Feinmann, un homenaje desde este espacio a este filósofo que nos llevó a navegar por el mundo de la filosofía de una manera didáctica, él solía decir: "Que cada hombre sea lo que elija ser".


De la filosofía a la práctica: tu propio proyecto existencial


Estas ideas filosóficas no son meras abstracciones; son la base del liderazgo proactivo. Entender la responsabilidad de la libertad y el poder de tus acciones es el primer paso. El siguiente es aplicarlo de forma sistemática.


Para guiarte en este proceso de autodefinición y convertir estas reflexiones en un plan de acción concreto, hemos creado una herramienta práctica y gratuita.


Para guiarte en este proceso de autodefinición y convertir estas reflexiones en un plan de acción concreto, hemos creado una herramienta práctica y gratuita.



 
 
 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
25 may

Bueno yo creo que solo el hombre con lo que está hecho más un medio donde se desarrolla y si éste le da luz elemental, si desarrolla toda su potencialidad y hasta un mundo mejor se puede vislumbrar.

Me gusta

¿Nos dejas tu comentario?

Comentarios (1)
Obtuvo 5 de 5 estrellas.
5.0 | 1 calificación

Agrega una calificación
Invitado
19 mar 2024
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Genial

bottom of page